Dentro de las muchas expresiones culturales del estado de Chiapas se encuentra LA ARTESANÍA TEXTIL del pueblo Ch'ol que llama la atención por la calidad, colorido y belleza de sus bordados.
El pueblo Ch'ol es heredero de la cultura y tradición desde el periodo Clásico Maya (del 200 al 900 D.C) Su lenguaje se utiliza igual que otras lenguas mayas para el desciframiento de los glifos en sus ciudades prehispanicas y asi conocer la antigua historia de los mayas.
Los Ch'oles habitan principalmente, en los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Palenque, Ocosingo, Yajalón y Huitiupan.
Para los que no conocen el bordado Ch'ol deben saber que es un bordado ancestral de la época de los mismos mayas. El significado del bordado Ch'ol representa el sistema de cuantificación prehispánica. Cada cuadrito representa un ZONTLE ya que el hombre prehispánico contaba de cinco en cinco que es una mano hasta llegar a veinte y de veinte en veinte hasta 400.
Las mujeres utilizan una falda de color oscuro o negra que llega a la altura de los tobillos; adornan sus enaguas con una banda de listones rojos o diferentes colores, dichos bordados varían dependiendo de la zona Ch'ol por ejemplo, Salto de Agua y Palenque se acostumbran los bordados de cuadros y rombos. En Tumbala hacen los bordados con figuras de maíz,calabazas, flores, conejos, venados, tigres, etcétera.
Nota: ZONTLE es una medida náhuatl para indicar 400 unidades.